Más información aquí 👇 El coipo se introdujo a principios del siglo pasado en Europa para usar su piel en la industria de la peletería. Al escaparse algunos de las granjas fueron reproduciéndose, con lo que eso conlleva. Son autóctonos de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y sur de Brasil. Algunos los confunden con capibaras/carpinchos/chigüires y también con castores, pero como comentaba, es otro tipo de roedor. En Argentina se les conoce más como ‘nutria roedora’. Sin embargo, al menos en España, las nutrias son mamíferos carnívoros, siendo el coipo un animal herbívoro. Como comentaba, aconsejan no alimentarlos, pero es común ver a padres con sus hijos dándoles zanahorias. En el centro de Praga son muy mansos porque están acostumbrados a las personas, pero no deja de ser un roedor salvaje, así que no os aconsejo que los toquéis por si os muerden… ¿Los habéis visto en algún otro lugar? Según he leído, en la zona de Cataluña y del País Vasco cada vez se ven más. . . . #praga #guiadepraga #republicacheca #chequia #yovoyviajando #viajes #viajar #viaja #travel #coipos #myocastorcoypus #travel